Desde el mar, la isla de Fuerteventura es aguas color esmeralda e interminables playas de pura arena blanca en las que reluce el sol y sopla una refrescante brisa marina durante todo el año. Hacia el interior, el territorio insular, declarado en su totalidad reserva de la biosfera por la Unesco, se despliega con una belleza distinta, verdaderamente especial. Perfecta para practicar todo tipo de actividades acuáticas o simplemente descansar en arenales interminables y nadar en aguas cristalinas, Fuerteventura ofrece también la posibilidad de disfrutar de su gastronomía local única, conocer el proceso de elaboración de sus afamados quesos de cabra y descubrir el sorprendente interior de la isla, apegado aún a un estilo de vida tradicional.
Actividades y Excursiones desde el Puerto del Rosario
La playa de Canarias
Parque Natural de Corralejo, Corralejo, Ruta teatralizada de La Oliva, El Cotillo

Parque Natural de Corralejo, Corralejo, Ruta teatralizada de La Oliva, El Cotillo
Fuerteventura es un atractivo destino turístico apreciado en todo el mundo por sus largas playas de arena dorada y limpias aguas color turquesa, además de su rica gastronomía y una variedad interesante de visitas culturales. Partiendo desde el Puerto de Puerto del Rosario, en el este de la isla, podrá descubrir en coche uno de los mayores atractivos de Fuerteventura: las dunas de Corralejo, su pueblo pesquero, una ruta teatralizada por La Oliva y disfrutar del encanto del pueblo costero de El Cotillo.
De Puerto del Rosario a las Dunas de Corralejo
A 23 minutos en coche desde el Puerto de Puerto del Rosario, y en la costa nordeste de la isla de Fuerteventura se ubican las Dunas de Corralejo, una franja de arena fina rubia de 10,5 kilómetros de longitud y 2,5 kilómetros de ancho. Este espacio natural protegido alberga más de 130 especies vegetales y de aves. El coche se debe dejar en un apartadero y entrar en las dunas caminando. Se recomienda llevar toalla, agua, protección solar, bañador (hay zonas nudistas), una cometa y tabla de surf.
De las Dunas de Corralejo a Corralejo
Apenas a 8 minutos en coche del Parque Natural de las Dunas de Corralejo se ubica el pueblo de Corralejo, casi en el vértice norte de Fuerteventura. Hace medio siglo, Corralejo era un pueblo de pescadores con casas bajas y blancas. Hoy la localidad combina su pasado como enclave pesquero y un presente marcado por las playas, el nuevo puerto que enlaza con la isla de Lanzarote y un animado centro urbano con restaurantes y centros comerciales. Del antiguo pueblo queda un molino en la Plaza de la Molina.
De Corralejo a la ruta teatralizada de La Oliva
Saliendo de Corralejo, a 18 minutos en coche se llega al municipio de La Oliva, hacie el interior de Fuerteventura. Los viernes se puede participar en un recorrido dramatizado por cinco inmuebles históricos: la Iglesia de la Candelaria, la Casa de la Cilla, la Casa de Los Coroneles, El Centro de Arte Canario-Casa Mané y el Mercado de las Tradiciones. El hilo conductor de la ruta es la figura de los coroneles de milicias, personajes de gran poder militar, judicial, político y económico durante los siglos XVIII y XIX.
De la ruta teatralizada de La Oliva a El Cotillo
A 15,8 kilómetros de La Oliva se llega al pueblo pesquero de El Cotillo, en la costa noroeste de Fuerteventura, uno de los lugares más apreciados por sus numerosos restaurantes de calidad, con gastronomía marinera, y sus playas. Hacia el norte de El Cotillo se extiende una serie de calas familiares de arena blanca y calmadas aguas turquesas. Entre ellas está la playa de La Concha, una de las más famosas de la isla de Fuerteventura por su tranquilidad, belleza y calidad.
Parque Natural de Corralejo y visita al pueblo pesquero de Corralejo

Parque Natural de Corralejo y visita al pueblo pesquero de Corralejo
Fuerteventura es un atractivo destino turístico apreciado en todo el mundo por sus largas playas de arena dorada y limpias aguas color turquesa, además de su rica gastronomía y una variedad interesante de visitas culturales. Partiendo desde el Puerto de Puerto del Rosario, en el este de la isla, podrá descubrir en coche uno de los mayores atractivos de Fuerteventura: las dunas de Corralejo, ideales para pasear, tomar sol y hacer deporte, y su pueblo pesquero, con una amplia oferta de restaurantes, cafeterías, centros comerciales y tiendas.
De Puerto del Rosario a las Dunas de Corralejo
A 23 minutos en coche desde el Puerto de Puerto del Rosario, y en la costa nordeste de la isla de Fuerteventura se ubican las Dunas de Corralejo, una franja de arena fina rubia de 10,5 kilómetros de longitud y 2,5 kilómetros de ancho. Este espacio natural protegido alberga más de 130 especies vegetales y de aves. El coche se debe dejar en un apartadero y entrar en las dunas caminando. Se recomienda llevar toalla, agua, protección solar, bañador (hay zonas nudistas), una cometa y tabla de surf.
De las Dunas de Corralejo a Corralejo
Apenas a 8 minutos en coche del Parque Natural de las Dunas de Corralejo se ubica el pueblo de Corralejo, casi en el vértice norte de Fuerteventura. Hace medio siglo, Corralejo era un pueblo de pescadores con casas bajas y blancas. Hoy la localidad combina su pasado como enclave pesquero y un presente marcado por las playas, el nuevo puerto que enlaza con la isla de Lanzarote y un animado centro urbano con restaurantes y centros comerciales. Del antiguo pueblo queda un molino en la Plaza de la Molina.
Visita a Antigua

Visita a Antigua
Fuerteventura es un atractivo destino turístico apreciado en todo el mundo por sus playas de arena dorada y aguas color turquesa, además de su gastronomía y patrimocio cultural. Partiendo desde el puerto de Puerto del Rosario, en el centro de la isla está ubicado el municipio de Antigua. Después de la conquista castellana, Antigua fue un importante caserío. Su enclave turístico principal es Caleta de Fuste. Otros lugares muy populares son la iglesia de la virgen de Antigua, las Salinas de El Carmen y el poblado aborigen de Atalayita.
La cultura antigua del queso majorero
A 22 kilómetros hacia el centro por carretera desde Puerto del Rosario, en apenas 26 minutos habremos llegado a Antigua, donde está ubicado el Museo del Queso Majorero con más de 500 metros cuadrados de exposición e información en varios idiomas sobre la cultura ganadera y quesera de Fuerteventura, así como sobre las características naturales de la isla, su fauna y su flora. El museo profundiza también en la cabra majorera como raza productora singular desde la época aborigen hasta llegar a la actualidad.
Toda una isla dentro de un viejo molino
Tras visitar el Museo del Queso Majorero se recomienda ir a el Molino de Antigua, un centro turístico y cultural donde se expone el trabajo de los artesanos majoreros, junto a la carretera FV-20. Aquí se puede apreciar la historia del campesinado autóctono, su artesanía y un gran molino de gofio con su maquinaria intacta. El centro posee jardines con plantas autóctonas, varias especies de cactus y palmeras, y se completa con una tienda de artesanía, salón de conferencias, audiovisuales y salas dedicadas a pintura y arqueología.
Caleta de Fuste, Museo de la Sal, Gran Tarajal, Parque Natural de Jandía

Caleta de Fuste, Museo de la Sal, Gran Tarajal, Parque Natural de Jandía
Fuerteventura es un atractivo destino turístico apreciado en todo el mundo por sus playas de arena dorada y aguas color turquesa, además de su gastronomía y patrimocio cultural. Partiendo desde el puerto de Puerto del Rosario, en el centro de la isla está ubicado el municipio de Antigua. Después de la conquista castellana, Antigua fue un importante caserío. Su enclave turístico principal es Caleta de Fuste y las Salinas de El Carmen. También merece la pena visitar Gran Tarajal y el Parque Natural de Jandía.
De Puerto del Rosario a Caleta de Fuste
Al salir del puerto de Puerto del Rosario, la capital de Fuerteventura, ubicada al nordeste de la isla, tomamos la autopista hacia el sur durante 13 kilómetros. En menos de 16 minutos llegaremos a la localidad de Caleta de Fuste, en el municipio de Antigua. Además de su playa de arena dorada, protegida del oleaje y las corrientes, Caleta de Fuste tiene ocio para toda la familia: un puerto deportivo para salir en una excursión de buceo, campos de golf y centros comerciales.
De Caleta de Fuste al Museo de la Sal
De Caleta de Fuste al Museo de la Sal apenas hay 6 minutos de carretera. El Museo de la Sal, en el oeste de la isla, permite conocer cómo se logra la sal del mar de forma totalmente tradicional. Las paredes blancas del edificio y el impresionante esqueleto de ballena colocado junto a las salinas identifican al Museo de la Sal desde la carretera. La instalación se divide en dos áreas: una exposición en el interior y un paseo exterior entre las salinas para conocer su proceso.
De Museo de la Sal a Gran Tarajal
Siguiendo la carretera hacia el sur de Fuerteventura, a 26 minutos del Museo de la Sal está Gran Tarajal, con una playa de 1 kilómetro de longitud de arena negra con bandera azul y un importante puerto deportivo. Su paseo marítimo posee una amplia oferta gastronómica, desde la Cofradía de pescadores con pescado local recién capturado, hasta bares y restaurantes que sirven comida canaria e italiana. En la montaña trasera al campo de fútbol hay una vista excepcional del pueblo.
De Gran Tarajal al Parque Natural de Jandía
Situado a cuarenta minutos en coche, a 48 kilómetros al sur de Gran Tarajal, el Parque Natural de Jandía está en el municipio de Pájara, en el extremo sur de Fuerteventura. Su altitud máxima es el pico de la Zarza, con 807 metros sobre el nivel del mar. En este espacio de naturaleza singular crece la planta endémica representativa de la isla de Fuerteventura, el cardón de Jandía. También destaca en Jandía por su belleza la vista panorámica de la bahía para admirar el llamado Arco de Cofete.
Parque Natural de Jandía (desde el puerto de Gran Tarajal)

Parque Natural de Jandía (desde el puerto de Gran Tarajal)
La isla de Fuerteventura está situada entre las de Lanzarote y Gran Canaria. Con 1.658 kilómetros cuadrados, es la más antigua de las siete Islas Canarias y también la menos poblada, apenas setenta mil habitantes. Ciudad comercial y de servicios más que destino turístico, Gran Tarajal se enuentra en el municipio de Tuineje, en la costa este. El Parque Natural de Jandía es una zona desértica protegida desde 1987, con especies vegetales como cardones y tabaibas y unas 40 especies animales protegidas.
De Puerto del Rosario a Gran Tarajal
Saliendo en coche desde el crucero atracado en el puerto de Puerto del Rosario, la capital de Fuerteventura, a 46,6 kilómetros hacia el sur, Gran Tarajal tiene una playa de arena negra con bandera azul y un importante puerto deportivo. Su paseo marítimo posee una amplia oferta gastronómica, desde la Cofradía de pescadores con pescado local recién capturado, hasta bares y restaurantes que sirven comida canaria e italiana. En la montaña trasera al campo de fútbol hay una vista excepcional del pueblo.
El parque natural de Jandía
Situado a cuarenta minutos en coche, a 48 kilómetros al sur de Gran Tarajal, el Parque Natural de Jandía está en el municipio de Pájara, en el extremo sur de Fuerteventura. Su altitud máxima es el pico de la Zarza, con 807 metros sobre el nivel del mar. En este espacio de naturaleza singular crece la planta endémica representativa de la isla de Fuerteventura, el cardón de Jandía. También destaca en Jandía por su belleza la vista panorámica de la bahía para admirar el llamado Arco de Cofete.
Ampuyenta (posibilidad de ruta guiada), Antigua (molino), Betancuria, Caleta de Fuste

Ampuyenta (posibilidad de ruta guiada), Antigua (molino), Betancuria, Caleta de Fuste
Fuerteventura es un atractivo destino turístico apreciado en todo el mundo por sus largas playas de arena dorada y limpias aguas color turquesa, además de su rica gastronomía y una variedad interesante de visitas culturales. Partiendo desde el Puerto de Puerto del Rosario, en el este de la isla, podrá descubrir en coche dos localidades que le sumergerán en la historia de la isla de Fuerteventura, Antigua y Betancuria, la primera capital de las Islas Canarias.
De Puerto del Rosario a Ampuyenta
A 20 kilómetros del crucero, en el puerto de Puerto del Rosario, al este de la isla de Fuerteventura, hacia el interior, se encuentra el pueblo de La Ampuyenta Su ermita construida a finales del siglo XVII posee las pinturas murales más importantes y mejor conservadas de Canarias. Existe la posibilidad de hacer una visita guiada por diferentes espacios, como la Casa de Fray Andresito, Casa del Doctor Mena y Hospitalito. A las 10,30h, 12,30h y 16,30h, de martes a sábado.
Antigua
A poco más de 8 minutos en coche hacia el centro de Fuerteventura se ubica el municipio de Antigua. Tras la conquista castellana de las Islas Canarias, Antigua fue un caserío de importancia. Concebido como centro turístico y cultural, el Molino de Antigua reivindica la historia del campesinado, su artesanía y un gran molino de gofio con su antigua intacta. Muy recomendable es la visita al Museo del Queso Majorero, sobre la cultura ganadera de Fuerteventura y sobre las características naturales de la isla, su fauna y su flora.
De Antigua a Betancuria
A 11 kilómetros al oeste de Antigua y 18 minutos en coche se encuentra el municipio menos poblado de la isla de Fuerteventura. Betancuria se fundó en 1404 por el normando Jean de Bethencourt, que eligió un valle apartado del mar para defenderse de los piratas. En la ermita de Vega de Río Palmas se encuentra la imagen de Nuestra Señora de la Peña, patrona de Fuerteventura. La villa cuenta además con el Museo de Arte Sacro, el Museo Arqueológico y Etnográfico y el Parque Rural de Betancuria.
De Betancuria a Caleta de Fuste
En menos poco más de media hora regresamos a la costa este de Fuerteventura y disfrutaremos de la localidad de Caleta de Fuste, en el municipio de Antigua. Además de su playa de arena dorada, protegida del oleaje y las corrientes, Caleta de Fuste tiene ocio para toda la familia: un puerto deportivo con alquiler de canoas, motos de agua, paseos en barco, en submarino, escuela de buceo, escuela de windsurf, además de campos de golf y la mayor oferta de centros comerciales de toda la isla.
Antigua y Betancuria

Antigua y Betancuria
Fuerteventura es un atractivo destino turístico apreciado en todo el mundo por sus largas playas de arena dorada y limpias aguas color turquesa, además de su rica gastronomía y una variedad interesante de visitas culturales. Partiendo desde el Puerto de Puerto del Rosario, en el este de la isla, podrá descubrir en coche dos localidades que le sumergerán en la historia de la isla de Fuerteventura, Antigua y Betancuria, la primera capital de las Islas Canarias.
De Puerto del Rosario a Antigua
A 27 minutos en coche desde el puerto de Puerto del Rosario, la capital ubicada al este de la isla de Fuerteventura, se llega al municipio de Antigua, en el centro geográfico de la isla. Tras la conquista castellana de las Islas Canarias, Antigua fue un caserío de cierta importancia. Concebido como centro turístico y cultural, el Molino de Antigua reivindica la historia del campesinado majorero, su artesanía y un gran molino de gofio con su antigua intacta. Este centro posee jardines con plantas ornamentales autóctonas, cáctus y palmeras.
De Antigua a Betancuria
A 11 kilómetros al oeste de Antigua y 18 minutos en coche se encuentra el municipio menos poblado de la isla de Fuerteventura. Betancuria se fundó en 1404 por el normando Jean de Bethencourt, que eligió un valle apartado del mar para defenderse de los piratas. En la ermita de Vega de Río Palmas se encuentra la imagen de Nuestra Señora de la Peña, patrona de Fuerteventura. La villa cuenta además con el Museo de Arte Sacro, el Museo Arqueológico y Etnográfico y el Parque Rural de Betancuria.
Ruta teatralizada de La Oliva

Ruta teatralizada de La Oliva
De Puerto del Rosario a La Oliva
La isla de Fuerteventura es un atractivo destino turístico apreciado en todo el mundo por sus largas playas de arena dorada y limpias aguas color turquesa. En el municipio de La Oliva, a 23 kilómetros al noroeste de la capital, Puerto del Rosario, se puede participar en la Ruta de los Coroneles. Esta visita teatralizada por cinco inmuebles históricos pretende descubrir y poner en valor el patrimonio de este pueblo del norte de Fuerteventura. Se realiza desde la plaza de la Iglesia de La Oliva, cada martes y viernes, de 10 a 14 horas, en cuatro idiomas (español, inglés, francés y alemán).
De paseo por la historia de un pueblo
Para participar en la Ruta de los Coroneles hay que adquirir un bono único que permite la entrada a los cinco monumentos que componen este paseo histórico. Durante el recorrido por las calles más antiguas de La Oliva, la Ruta de los Coroneles teatralizada se realiza a través de la Casa de La Cilla (Museo del Grano), la iglesia de la Candelaria, la Casa de Los Coroneles, el Centro de Arte Canario Casa Mané y la Casa del Coronel, hoy Mercado de las Tradiciones.
Memoria del poder político y económico
El hilo conductor de la Ruta de los Coroneles teatralizada por actores y figurantes es la figura de los Coroneles de Milicias, unos personajes que constituyeron un elemento imprescindible para entender la vida de La Oliva durante los siglos XVIII y XIX. Debido a su enorme poder militar, judicial, político y económico, los Coroneles de Milicias llegaron a convertirse en los auténticos señores territoriales en esta zona de la isla de Fuerteventura.